Tienda emarasa estafa compra camisetas nba

En 1997, Omar Quintana tomó la presidencia de la Comisión de Fútbol. Por su parte, Kaviedes fue transferido al fútbol italiano y luego al fútbol español. El 6 de diciembre, en el Jocay de Manta, Emelec enfrentó al Delfín, coincidentemente, el equipo al que enfrentó Kaviedes en su debut. Las figuras del Emelec fueron los argentinos Carlos Alberto Juárez y Jorge Vásquez, además del boliviano Marco Etcheverry, y ese año significó la consagración de Jaime Iván Kaviedes quien fue titular desde el comienzo de la temporada, asistiendo para sus goles Carlos Alberto Juárez, Kaviedes superó el récord de más goles en una temporada del fútbol ecuatoriano el 6 de diciembre en el Jocay de Manta en un partido ante Delfín, anteriormente el récord ostentaba Ángel Liciardi desde 1975 (36 goles). Poco a poco la posibilidad de que el viejo récord de goles del fútbol ecuatoriano que ostentaba Ángel Liciardi desde 1975 (36 goles), pudiera ser superado. Vale destacar que en aquella temporada Emelec contaba con el uruguayo Ángel Castelnoble como técnico, y tenía en la dupla argentina compuesta por Ariel Graziani y Carlos Juàrez, como los máximos goleadores del equipo, con siete y cuatro tantos respectivamente. Las temporadas del 1999 y del 2000 fueron en resultados futbolísticos muy similares.

Los ‘eléctricos’ disputaron dos partidos finales con El Nacional, las victorias de visita y en casa, de los ‘militares’, les permitieron quedarse con el cetro. Emelec fue irregular en sus partidos y eso le costó quedar sin chance para disputar el campeonato y clasificar a Libertadores. A Emelec se le escapaba en las últimas fechas el título nacional, teniéndose que conformar con un tercer puesto y la consiguiente clasificación a la Copa Libertadores. En la etapa del Apertura, los muchachos “extraterrestres” deslumbraron con su fútbol, en especial el goleador Jaime Iván Kaviedes que con sus 43 goles terminó rompiendo un récord que por muchos años lo conservaba Angel Liciardi, además de ser declarado como máximo goleador mundial de la temporada 1998. Emelec queda primero en dicha etapa y asegura su clasificación a la Libertadores y a la finalísima del Campeonato. Quedamos 4-0 con dos goles del Cuqui y dos míos. En el comienzo de ese año, el 7 de marzo, marcó dos tantos en la goleada de Emelec al Olmedo 4-0, volvió a anotar en la tecera fecha ante Técnico Universitario, luego ante El Nacional, Liga de Quito, Espoli y así sucesivamente para terminar la Primera Etapa con 10 goles.

En aquel torneo, Emelec logra su primera victoria en canchas brasileñas, al derrotar 1×0 en Río al Vasco da Gama, con gol de Angel Fernández, sin embargo este importante resultado no le alcanza para clasificar a la siguiente ronda de la Copa. El capitán fue Manuel Álvarez y los goleadores Virgilio Rodríguez y el propio capitán, para dar la victoria al Deportivo por dos tantos a uno. Los nombres de Jaime Iván Kaviedes, Moisés Candelario, Carlos Ramón Hidalgo, Pavel Caicedo, Luis Moreira, Giancarlos Ramos, Manuel Mendoza, Carlos García, entre otros, iban siendo reconocidos por la afición. Corría el minuto 38 del segundo tiempo y Jaime Iván Kaviedes anota el tercer gol para su equipo y el número 36 de la temporada, para así igualar el récord de Liciardi. La hinchada con un cartel iba llevando la cuenta de los goles, haciendo juego con el nombre del jugador: Iván, bajo el cual ponía el número de anotaciones.

Aunque la campaña perfecta de arranque y sistema de juego eran similares, Graziani, Fajardo y Armendáriz coinciden en que una dupla de ataque tan productiva como la de 1996 “no se ha vuelto a repetir”. El máximo goleador histórico de Emelec, Carlos Alberto «El Cuqui» Juárez, tucamiseta nba expresó que si tiene que elegir entre su mejor instancia defendiendo la camiseta azul fue en 1996 pese a perder la final frente a El Nacional por el torneo local. Kaviedes logró finalmente terminar la temporada con 43 tantos, lo que le valió para que la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol), lo premie como el máximo goleador del mundo de ese año, siendo el único futbolista ecuatoriano en conseguir dicha distinción. Graziani, quien al final de esa temporada se proclamó goleador del torneo con 29 tantos, recuerda claramente su debut con los azules. Himno del Betis: esta composición de los Cantores de Híspalis se estrenó en el año 1985 y estuvo vigente como himno oficial del Real Betis Balompié hasta bien entrada la década de los años noventa, cuando Lopera lo cambió por el llamado «Como Balas de Cañón».


Publicado

en

por

Etiquetas: