Las camisetas de la NBA no solo son un elemento básico para los fanáticos del baloncesto, camisetas de basket nba sino que también son prendas versátiles que puedes usar en diversas ocasiones. El equipo entrenado por Steve Kerr ha presentado su nueva línea de equipaciones para la temporada 2019-2020 con varios cambios y recuperando algunas de las camisetas retro más reconocibles del conjunto californiano. El 14 de febrero de 1990, los Chicago Bulls viajaron a Florida para enfrentarse a los Magic de Orlando en partido de temporada regular. En la 1999-00, con Devin Davis, José Miguel Antúnez, Sergio Luyk o César Sanmartín, y la llegada a mitad de temporada de Anthony Bonner, el equipo finalizó con un cómodo 15-19 en 13.ª posición, con victorias ante equipos como el Barcelona, Unicaja, TAU Cerámica o Pamesa Valencia. Inicialmente el Club ocupó 4 manzanas de terreno situado en la Parroquia Ximena, o sea, en el perímetro comprendido entre las calles Quito, San Martín, Juan Pío Montúfar y General Gómez, formalizando un convenio de pagar a la Muy I. Municipalidad del Cantón un canon de arrendamiento anual, para posteriormente en los subsiguientes años, iniciar gestiones ante los poderes Públicos de la República, con el fin de conseguir los Derechos pertinentes del Congreso, autorizando a la Municipalidad, donar a perpetuidad y en forma gratuita, las 4 manzanas antes mencionadas, donde el Club se comprometía a construir a sus propias expensas un estadio para la práctica de los deportes de sus asociados.
Ardua labor fue la realizada por el Club para obtener, primeramente, el terreno necesario para la creación de su estadio. Tanto para la construcción del estadio como para la exitosa labor del Club Sport Emelec, han contribuido algunas personas de prestigio en el mundo bancario, comercial e industrial, entre otros Don Juan X. Aguirre Oramas, Nelson Uraga Suárez, Ricardo Fiori, Federico Saporiti, Rodrigo Ycaza Cornejo, F. L. Yodeer, James Gillespie, Gabriel Murillo Arzube, Emilio Estrada Ycaza, Dr. Francisco Arizaga Luque, Fausto Navarro Allende, Dr. José Vicente Trujillo, Dr. Leopoldo Inquieta Pérez, Sergio Pérez Valdez, Pedro J. Menéndez Gilbert, entre otros. Las prácticas de la natación en la piscina ocupada por Emelec y la colaboración de amigos y simpatizantes como Luis Alcívar Elizalde, Ricardo Planas, Carlos Luis Gilbert, Pablo Coello, etc., adquirieron pleno desarrollo en la ciudad, con resultados a corto plazo muy halagadores para el Ecuador pues en el año de 1983, el representativo nacional se coronó Campeón Sudamericano de Natación en Lima – Perú, a donde concurrió con una reducida delegación de deportistas guayaquileños, entre ellos algunos asociados de Emelec.
En esta época de rediseño administrativo del Club no faltaron dirigentes y amigos que constituyeron un valioso apoyo para su mantenimiento y desarrollo pudiendo citar a Antonio Briz, Chafico y Munir Dassum, Enrique Ponce Luque, Alejandro Ponce Luque, Enrique Ponce Noboa, Jorge Arosemena Gallardo, Luis Ayora Espinoza yAlberto Bustamante illingworth. Con Capwell como receptor y jugadores estadounidenses como John Spiller -de quien se decía había jugado en su país en Triple A- y Rancho Grande Tarfingler, más los nacionales César Carrillo, Luis Enrique Baquerizo, Galo Yépez, Alberto Márquez de la Plata y Walter Jouvin, dominó con largueza los años 30. La cada vez más creciente grandeza de Emelec fue vital para que Guayaquil reafirmara su condición de capital deportiva del país. De esa manera él aborda el tema como un estilo de vida. En 1926 la Empresa Eléctrica trajo a Guayaquil a George Capwell Cronin y con él nace no solo la historia del club sino la riqueza deportiva de Guayaquil. Para que la natación creciera en el club y en Guayaquil, Capwell construyó una piscina de 25 metros al lado de la planta eléctrica que se inauguró el 2 de febrero de 1930. En ese sitio se levantó también un elegante club social, una cancha de baloncesto y se instaló un ring de boxeo, donde -según contaba risueño el inolvidable Mojó Barreiro- un día Francisco Quacker Jaramillo tumbó a Capwell en un combate y este decidió no volver a calzar guantes.
El señor Baquerizo prosiguió: “pero en este caso conociendo lo capaz y responsable que es el “gringo” Capwell y sabiendo que está respaldado por la Empresa Eléctrica, estoy convencido que esta obra si se ejecutará y tendré el placer de asistir a la inauguración del Estadio”. Estos caballeros apoyaron a Emelec en toda forma, económicamente y con personales intervenciones antes los Poderes Públicos cuando el caso lo requería. También en el aspecto deportivo Emelec y sus dirigentes recibieron el apoyo y estimuló de connotados caballeros como Don Teófilo Fuentes Gilbert, Ing. A esta Comisión pertenecieron ameritados caballeros de la localidad conocedores del fútbol y que con gran entusiasmo prestan su contingente personal y económico para el desempeñó exitoso del equipo representativo del Club conocido como “Los Eléctricos”. Vulgarmente es conocido como el parque del Condis, ya que en el parque está el supermercado Condis. Para conocimiento de las nuevas delegaciones de deportistas, cabe resaltar que, a más del señor Capwell que practicaba basquetbol, natación, boxeo, tenis, y hand ball, se destacaron otros, atletas, como el inolvidable Alberto Márquez de la Plata, valioso deportista, Christian Bjarner “la mona” como basquetbolista que formó la selección nacional por varias ocasiones, Eloy Carrillo Aviles y Rufo López Heredia, figuras del boxeo aficionado, y otros tantos que han dado brillo al deporte nacional y local.